
Un templo hundido revela tesoros y secretos en una misteriosa ciudad submarina
El Instituto Europeo de Arqueología Subacuática (IEASM) ha anunciado nuevos hallazgos en el sitio de un templo hundido frente a la costa mediterránea de Egipto. Un equipo arqueológico dirigido por el arqueólogo marino Franck Goddio descubrió más tesoros y secretos en el templo dedicado al dios Amón en la antigua ciudad portuaria de Thonis-Heracleion en la bahía de Aboukir. Este templo era un lugar donde los faraones obtenían títulos de poder como reyes universales del dios supremo del panteón egipcio.

Los investigadores exploraron el canal sur de la ciudad y encontraron enormes bloques de piedra del antiguo templo que se habían derrumbado durante un evento cataclísmico en el siglo II a. C. Los objetos preciosos desenterrados incluyen instrumentos rituales de plata, joyas de oro y recipientes de alabastro para perfumes, que testimonian la riqueza de este santuario y la devoción de sus antiguos habitantes.
Las excavaciones, llevadas a cabo en colaboración con el Departamento de Arqueología Subacuática del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, revelaron estructuras subterráneas del siglo V a. C. sostenidas por postes y vigas de madera sorprendentemente bien conservadas. Estos hallazgos conmovieron a los arqueólogos debido a su fragilidad y a cómo sobrevivieron al cataclismo.

La tecnología de prospección geofísica permitió detectar objetos y cavidades enterrados bajo capas de arcilla de varios metros de espesor, lo que facilitó estos descubrimientos.
Además, al este del templo de Amón se encontró un santuario griego dedicado a Afrodita con objetos de bronce y cerámica. Esto evidencia la presencia de griegos que comerciaban y vivían en la ciudad durante la época de los faraones de la dinastía Saïte (664 – 525 a. C.), que tenían sus propios santuarios para sus dioses.
También se hallaron restos de armas griegas, indicando la presencia de mercenarios griegos en la zona que defendían el acceso al Reino por la desembocadura del Brazo Canópico del Nilo, un ramal navegable importante en la antigüedad.

Thonis-Heracleion, que fue el puerto más grande de Egipto en el Mediterráneo antes de la fundación de Alejandría por Alejandro Magno en el 331 a.C., ahora yace a 7 kilómetros de la costa de Egipto bajo el mar. Su desaparición se debió al aumento del nivel del mar y a terremotos seguidos de maremotos que causaron la licuefacción de la tierra. Esta ciudad perdida fue descubierta por el IEASM en 2000, revelando una rica historia arqueológica bajo las aguas del Mediterráneo.