Un descubrimiento de una Ecrópolis épica en Himera a revelando la historia y batallas antiguas

Un descubrimiento de una Ecrópolis épica en Himera a revelando la historia y batallas antiguas

En el período entre 2008 y 2011, se descubrió una ecrópolis de más de 12,000 entierros en la antigua ciudad griega de Himera, ubicada en lo que ahora es Sicilia. Estos entierros, datados en los períodos Arcaico y Clásico, arrojaron luz sobre la historia de esta ciudad estratégicamente situada en la frontera entre la Sicilia helénica y el territorio controlado por los fenicios. La ecrópolis reveló una rica colección de restos funerarios que pertenecen a aquellos que participaron en dos famosas batallas históricas.

La primera batalla, que ocurrió en el año 480 a.C., fue ganada por los griegos, lo que se evidenció en el descubrimiento de los restos del Templo de la Victoria construido para conmemorar su victoria. Sin embargo, en el año 409 a.C., los cartagineses sitiaron y destruyeron la ciudad como venganza. Los restos de estas dos épicas batallas pueden verse en los esqueletos de soldados y caballos, enterrados tanto individualmente como en tumbas masivas.

El descubrimiento incluye alrededor de treinta tumbas de caballos que probablemente murieron en la batalla del 480 a.C. También se hallaron objetos como grebas de bronce de tipo ibérico, apoyando las referencias históricas sobre la presencia de mercenarios en el ejército cartaginés.


Los restos de la ecrópolis, considerada la más grande encontrada en Sicilia, han estado almacenados en cajas durante una década y se espera que sean transferidos al Real Albergo dei Poveri en Palermo para su exhibición. La comunidad busca encontrar una ubicación permanente en Termiṕi Imerese, su lugar de origen.

Un equipo multidisciplinario de arqueólogos, antropólogos y restauradores liderados por el Superintendente Arqueológico de Palermo participó en las excavaciones, obteniendo valiosa información sobre la vida y la cultura de la población local, así como evidencia de prácticas funerarias y procedimientos médicos avanzados, como una cirugía craneal.

Las tumbas revelaron una variedad de métodos funerarios, desde simples entierros en el suelo hasta ataúdes de madera y sarcófagos. Los estudios antropológicos permitieron analizar características como edad, sexo, altura, enfermedades y aspectos hereditarios. Colaboraciones con universidades internacionales facilitaron el análisis de ADN y la exploración de la adaptación humana al entorno.

En resumen, el descubrimiento de la ecrópolis en Himera arrojó luz sobre la historia de la ciudad y sus batallas épicas, así como las prácticas funerarias y médicas de la época, proporcionando una ventana fascinante hacia el pasado antiguo.

Más para ti