En un parque español se descubrió un tesoro de 600 kg de monedas

En un parque español se descubrió un tesoro de 600 kg de monedas

Trabajadores de la pesca en un parque en España realizaron un descubrimiento histórico al desenterrar un inmenso tesoro de 600 kilogramos de monedas romanas de bronce, cobre y plata que datan del siglo IV. El Museo Arqueológico de Seville ha confirmado que estas monedas, forjadas en forma de correas dobles griegas, podrían haber sido utilizadas para pagar a soldados y funcionarios de la época.

El director del museo, Ana Navarro, resaltó la importancia de este hallazgo, ya que estas monedas son consideradas uno de los elementos más significativos de ese período y son únicas en España. De las dos vasijas de barro en las que se encontraron las monedas, 10 estaban intactas, y algunas de ellas presentaban imágenes de los emperadores Costa y Maxia, junto con otras representaciones.

El contexto histórico revela que la legión romana gobernó en España desde el año 218 a.C. hasta el siglo V d.C. Maxia, uno de los emperadores representados en las monedas, ascendió al trono en el año 285 d.C. con el título de emperador Augustus, después de ocupar varios altos puestos militares.


El tesoro de monedas proporciona una visión fascinante de la vida en la antigua Roma, donde cada emperador tenía su propia corte, ejército, palacio y leyes, lo que llevó a la emisión de monedas en todo el país. El Ministerio de Cultura de España ha confirmado que esta colección es única y no hay monedas similares en el país.

El descubrimiento ha generado gran entusiasmo en la comunidad arqueológica, ya que estas monedas romanas ofrecen valiosa información sobre la economía y la sociedad de la época. Se espera que el tesoro se conserve y estudie meticulosamente en el Museo Arqueológico de Seville para arrojar más luz sobre la historia y cultura de la antigua España romana.

En conclusión, el hallazgo de este enorme tesoro de monedas romanas en España representa un acontecimiento histórico especial, brindando una perspectiva única sobre la vida y la sociedad en el siglo IV, así como la importancia del emperador Maxia en la antigua Roma. Este tesoro arqueológico será estudiado y preservado cuidadosamente para enriquecer nuestra comprensión del pasado y su relevancia en la historia de España.

Más para ti