El gusano que revivió después de estar congelado por mas de 46.000 años

El gusano que revivió después de estar congelado por mas de 46.000 años

Un equipo de investigadores logró revivir un par de gusanos que estuvieron en estado latente durante aproximadamente 46.000 años en el permafrost siberiano. Los gusanos pertenecen a una especie desconocida de nematodo y pudieron sobrevivir gracias a la criptobiosis, una capacidad que les permite tolerar la falta de agua, oxígeno y temperaturas extremas. Estos nematodos fueron hallados hace 5 años en una madriguera de roedores, a unos 40 metros de profundidad. Sorprendentemente, volvieron a la vida al ser rehidratados con agua.

Aunque se ha logrado revivir nematodos en estado de criptobiosis anteriormente, esta es la primera vez que se ha documentado un período latente de tal magnitud. La datación de carbono reveló que los gusanos habían entrado en estado latente hace unos 45.839 a 47.769 años atrás, durante el pleistoceno tardío.

Mediante un análisis genético, los científicos identificaron los genes clave responsables de la criptobiosis en estos nematodos. Descubrieron que son los mismos genes presentes en un nematodo contemporáneo llamado Caenorhabditis elegans, que también puede entrar en estado de criptobiosis. Ambas especies producen un azúcar llamado trehalosa cuando están levemente deshidratadas en el laboratorio, lo que les permite soportar el congelamiento y la deshidratación intensa.


Los gusanos revividos, de aproximadamente un milímetro de largo y un ciclo vital corto, perecieron después de reproducirse y dar lugar a varias generaciones en el laboratorio.

Los investigadores planean continuar estudiando la descendencia de estos gusanos para comprender mejor los mecanismos que les permitieron adaptarse a las condiciones extremas de su hábitat. Este hallazgo abre nuevas perspectivas para la investigación de la criptobiosis y la supervivencia de organismos en ambientes hostiles y congelados durante períodos extraordinariamente largos. La capacidad de los nematodos para permanecer viables después de milenios tiene implicaciones importantes para la astrobiología y el estudio de la posibilidad de vida en otros planetas o lunas congeladas.

Más para ti