El día que Magallanes encontró gigantes de 3 metros de altura en la Patagonia

El día que Magallanes encontró gigantes de 3 metros de altura en la Patagonia

Durante el viaje náutico de 1520 liderado por Fernando de Magallanes, una parada en lo que hoy se conoce como Patagonia reveló un encuentro con gigantes. Magallanes envió a uno de sus hombres para establecer una relación amistosa con un grupo de estos seres, quienes eran considerablemente más altos que los europeos. El líder de los gigantes fue llevado a una isla cercana para una interacción pacífica. El cuaderno de viaje de Antonio Pigafetta registra este encuentro, dando cierta credibilidad a la leyenda de los gigantes patagónicos.

Inicialmente asustados al ver a los europeos, los gigantes los confundieron con ángeles debido a su diferencia de estatura. Magallanes cometió un error al dar de comer al gigante antes de mostrarle un espejo, lo que causó que la criatura se asustara y resultara en un incidente donde pisoteó a cuatro de los hombres de Magallanes. A pesar de esto, los exploradores establecieron contacto con la tribu de los gigantes, compartieron actividades y construyeron una casa para sus suministros.

Sin embargo, Magallanes ideó un plan para secuestrar a dos gigantes y llevarlos de vuelta a España, lo que marcó el final de su relación pacífica con los tehuelches. Para lograr esto, les proporcionó objetos de metal y cadenas para distraerlos mientras eran encadenados. Aunque los gigantes dieron la bienvenida a las cadenas, no sabían cómo usarlas. Durante el viaje de regreso a España, los gigantes capturados murieron y los restos de Magallanes se perdieron.


Esta historia fue registrada en el libro «Primaleón», y se cree que Magallanes pudo haberse inspirado en él al nombrar a los gigantes. A lo largo del tiempo, los informes sobre los gigantes patagónicos han variado. Algunos registros sugieren que los tehuelches tenían una altura de hasta 3 metros, mientras que otros argumentan que eran simplemente personas muy altas. Aunque la historia de los gigantes patagónicos ha perdido interés en la ciencia moderna, la explicación sobre su estatura se ha relacionado con la regla de Bergmann, que sugiere que las poblaciones evolucionan para ser más grandes en climas más fríos.

Más para ti