
Descubierta la Tumba del Cerbero en perfecto estado de conservación en Italia
En el municipio de Giugliano in Campania, cerca de Nápoles, Italia, se ha realizado un descubrimiento arqueológico excepcional: la «Tumba del Cerbero». Esta tumba de cámara se encontraba en un perfecto estado de conservación y fue hallada mientras se llevaban a cabo obras en el sistema de abastecimiento de agua de la zona. El nombre «Tumba del Cerbero» se deriva de un fresco que destaca en la cámara mortuoria representando al perro de tres cabezas de la mitología griega, Cerbero, el guardián del reino de Hades.

El interior de la tumba presenta techos y paredes adornados con frescos que representan escenas mitológicas. Entre las representaciones, se pueden ver dos ictiocentauros, criaturas mitad hombre, mitad caballo, con cola de pez, sosteniendo un clípeo, así como festones decorativos que rodean la cámara. El perro de tres cabezas, Cerbero, es una de las imágenes más llamativas. Además, se observan tres klinai (divanes) pintados y un altar con vasijas para libaciones, que eran ofrendas líquidas en honor a los dioses en las antiguas ceremonias.
Lo más notable de este descubrimiento es que la tumba de cámara estaba sellada con una losa de cierre original de toba, con una muesca en la parte superior que permitía el acceso posterior y, eventualmente, el sellado final con azulejos. Este hallazgo es sin precedentes en la región y proporciona una visión única de la antigua cultura funeraria.

En el interior de la tumba, los restos humanos se encontraban en lechos funerarios junto con objetos funerarios de valor. El sitio arqueológico sugiere un largo período de uso funerario que se extendió por al menos cuatro siglos, desde la época republicana hasta la época imperial romana. Además, la ubicación de la necrópolis es estratégica, cerca de antiguas rutas de comunicación como la vía Cumis-Capuam y la vía que conducía a la ciudad de Liternum, lo que sugiere una conexión cultural y política con esta última.
El superintendente Mariano Nuzzo, quien tuvo el privilegio de acceder a la cámara funeraria, describió la emoción de este descubrimiento como indescriptible y destacó la importancia de preservar y proteger estos vestigios del pasado. Este hallazgo arqueológico arroja luz sobre la rica historia de la región y su conexión con la antigua cultura romana, ofreciendo un vistazo a un momento cristalizado de hace más de 2,000 años.
