Arqueólogos en Bulgaria encontraron el esqueleto más rico enterrado con 990 artefactos de oro diferentes

Arqueólogos en Bulgaria encontraron el esqueleto más rico enterrado con 990 artefactos de oro diferentes

El sitio arqueológico de Varna, ubicado en las afueras del balneario de Varna en el Mar Negro, fue descubierto de manera accidental cuando Raicho Marinov, operador de tractor, estaba excavando para tender un cable eléctrico. Encontró objetos de oro, brazaletes, herramientas de piedra prehistóricas y hachas de cobre corroídas. Luego de identificar la importancia de los hallazgos, se organizó una excavación liderada por Ivan Ivanov, un joven arqueólogo.

El equipo de Ivanov descubrió 281 tumbas, más de la mitad de ellas con ajuar funerario. Algunas tumbas eran excepcionalmente ricas y se encontraron unas 3.000 piezas de oro que pesaban más de 6 kg en total. El entierro más rico correspondía a un hombre de unos 40 años que fue enterrado con al menos 990 objetos de oro separados, incluyendo cuentas, anillos y diversos adornos para el cuerpo, la ropa y el cabello, así como herramientas de cobre y un cetro de piedra perforada.

Las tumbas revelaron un uso variado de materiales exóticos como grafito, conchas de spondylus y dentalium, cornalina y mármol, lo que sugiere una extensa red comercial en la región en el quinto milenio antes de Cristo. Además, la presencia de recipientes de cerámica en muchas tumbas indicaba la existencia de prácticas funerarias bien desarrolladas.


El análisis de los hallazgos arqueológicos llevó a varias deducciones significativas sobre la comunidad de Varna. Primero, se concluyó que esta comunidad del Calcolítico Temprano estaba conectada a una red comercial extensa, lo que permitió que algunos miembros se enriquecieran y adquirieran poder. En segundo lugar, se evidenció una marcada diferenciación social entre tumbas con escaso ajuar funerario y aquellas excepcionalmente ricas, lo que sugiere una estratificación social temprana en la región.

Finalmente, la tumba más rica, perteneciente a un hombre con objetos que indicaban un posible papel de guerrero o gobernante, llevó a la hipótesis de que la sociedad de Varna había experimentado una transición de un Neolítico matriarcal a un Calcolítico más patriarcal, con la posible presencia de líderes tipo rey-sacerdote.

Asimismo, se señaló que los objetos con forma de toro y la vaina del pene implicaban una preocupación cultural por la virilidad y el poder masculino en la sociedad de Varna.

En resumen, el sitio arqueológico de Varna en Bulgaria ha proporcionado valiosa información sobre una antigua comunidad con ricos intercambios comerciales y una diferenciación social temprana, sugiriendo el desarrollo de una organización social avanzada para su época y una importancia cultural en la simbología de la virilidad masculina.

Más para ti